"Loading..."

PRODUCTOS ENZIQUIM

BIOMAGIC

 

M

ezcla enzimática especialmente desarrollada para cubrir las necesidades en los sistemas de producción actuales y reducir costos de alimentación mediante el aumento de la eficiencia energética y la mejora de rendimiento para especies monogástricas (aves y cerdos de engorda).
BioMagic hidroliza el fitato presente en los cereales, mejorando la utilización del fósforo vegetal y disminuyendo la cantidad de fósforo inorgánico, calcio, algunos aminoácidos y energía presentes en la dieta. Asimismo reduce la viscosidad intestinal y favorece la liberación de nutrientes, especialmente en dietas ricas en PNA (polisacáridos no amiláceos) como arabiloxilanos (solubles e insolubles) y otras fracciones fibrosas, e hidroliza proteínas para formar péptidos y aminoácidos y liberar el almidón acomplejado a proteínas, además de reducir factores antinutricionales como inhibidores de tripsina y lectinas.

FITABLEND

 

E

l intestino delgado de los animales monogástricos tiene una limitada capacidad para hidrolizar el fitato contenido en los ingredientes vegetales, principalmente causada por una falta de actividad de fitasa endógena, así como por una baja población microbiana en el tracto digestivo.
FitaBlend cataliza la hidrólisis del fitato presente en semillas, liberando fósforo ligado y reduciendo los efectos antinutricionales del fitato (ingrediente activo: 6 fitasa producida por E. coli 5,000 FTU/g y 10,000 FTU/g)

LIPASE AN6

E

sta lipasa de origen fungal y estable a la temperatura de pelletizado beneficia la digestión de grasa en diferentes etapas de crecimiento, especialmente en animales jóvenes -que padecen insuficiencia de lipasas endógenas- y mejora la utilización de la grasa cruda en un 7-12%, lo que podría significar entre 50-70 kcal/kg en las dietas formuladas. Disminuye la grasa añadida, atenuando las diarreas y la presencia de hígado graso.

FIBROMAX

E

s una mezcla de enzimas exógenas que representan una alternativa para incrementar la productividad y disminuir los costos por alimentación al reducir el uso de granos, debido a la mayor liberación de energía que realizan los sustratos fibrosos en las dietas para ganado lechero y ganado de engorda. Dichas enzimas actúan en un gran intervalo de pH (4-9) y de temperatura (25-90°C), y pueden actuar sinérgicamente con los microorganismos ruminales y coadyuvar al incremento de la degradabilidad de la fibra y el almidón.